lunes, 4 de mayo de 2015



Tecnología de exoesqueletos


Los pacientes con problemas de motricidad parecen tener por primera vez una esperanza concreta, gracias al uso de exoesqueletos robóticos, que le dan la oportunidad de retomar algunas funciones, incluso la de caminar.

El Walk Again Project, liderado por el brasileño Miguel Nicolelis en la Universidad de Duke, ha dado a conocer un modelo de este tipo controlado por electrodos conectados al cerebro, de manera que el acoplamiento es orgánico.

Aquí tienes tienes un abreboca de lo que implica este procedimiento:





Baterías para 20 años

Baterías para 20 años

Investigadores de la Nanyang Technology University han logrado sustituir el grafito, utilizado por las baterías de ion litio actuales, por un gel de nanotubos de dioxido de titanio. El adelanto garantiza que, en lugar del estándar de 500 cargas que se pueden alcanzar ahora sin afectar la capacidad, podrían llegar incluso a 10 mil.
Además, son baterías de carga ultra rápida que consiguen un 70% de su nivel de energía en tan sólo dos minutos.
Aunque quizá, lo primero que nos viene a la mente esté relacionado con nuestros dispositivos móviles, incluyendo los smartphones y las tablets, no hay duda de que este tipo de equipos revolucionará también la industria de los vehículos eléctricos.


Un nuevo mapa del cerebro humano

Un nuevo mapa del cerebro humano

La referencia básica de los investigadores en relación con el cerebro, tenía como fundamento los estudios del alemán Korbinian Brodmann, de principios del siglo XX, considerados como un rezago evidente, en función del resto de los avances en diversas áreas de la ciencia.
Como parte del Human Brain Project, los científicos Katrin Amunts y Alan Evans presentaron este año un mapa tridimensional del cerebro que tiene 50 veces más resolución que su antecedente centenario.
Se trata del punto de partida para investigaciones más desarrolladas que permiten ver de forma directa no sólo las estructuras, sino el funcionamiento de los circuitos cerebrales para analizar su funcionamiento, y comprender mejor las enfermedades que tienen allí su epicentro.
En el video de National Geographic disfrutarás de algunos de los progresos en torno a este tema:

un nuevo mapa del cerebro


Google Glas


Google Glass
Tipo
Lanzamiento
15 de abril del 2014
Disponible desde
2 años y medio
Android OS
OMAP 4430 SoC, dual-core
Memoria
1 GB de RAM (682MB disponibles para los desarrolladores) / 2GB de RAM
Capacidad de almacenamiento
16 Gb, 12 Gb adicionales en Google Drive
Pantalla
640x360
Entrada
Comando de voz a través del micrófono, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, sensor de luz ambiental, sensor de proximidad, sensor de orientación, sensor de rotación vectorial, sensor de aceleración lineal, sensor de gravedad
5 megapíxeles, 720p
Conectividad
Wifi 802.11b/g, Bluetooth

Google Glass ("GLΛSS") es un dispositivo de visualización tipo gafas de realidadaumentada desarrollado por Google. Google Glass Explorer Edition fue lanzado por los desarrolladores de Google I/O por 1500 $ + impuestos el año 2013, mientras que la versión para consumidores salió a la venta el 15 de Abril en Estados Unidos.

El 23 de junio del 2014, Google anuncio el lanzamiento de Google Glass fuera de Estados Unidos, llegando a los consumidores del Reino Unido por un costo 1000 € con la posibilidad de adquirir el dispositivo en colores: rojo, negro, carbón, blanco y azul.  Durante la conferencia Google I/O 2014, uno de los ausentes fue Glass, sin embargo días después se dio a conocer que el dispositivo habría recibido una mejora en cuanto a su hardware, cambiando de 1GB de memoria RAM a 2GB, además de la incorporación de nuevas aplicaciones. Actualmente las gafas vendidas ya incluyen los 2GB de memoria RAM, sin embargo los poseedores anteriores a esta actualización no podrán realizar un “upgrade”.
El propósito de Google Glass sería mostrar información disponible para los usuarios de teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz, de manera comparable a lo que Google Now ofrece en dispositivos Android. El sistema operativo será Android.  Project Glass es parte del Google X Lab de la compañía,  que ha trabajado en otras tecnologías futuristas, como un vehículo autónomo. El proyecto fue anunciado en Google+ por Babak Parviz, un ingeniero eléctrico que trabajó poniendo las pantallas en las lentes; Steve Lee, mánager del proyecto y "especialista en geolocalización"; y Sebastian Thrun, quien desarrolló la universidad online Udacity y trabajó en el proyecto de piloto automático para coches Google Car. Google ya ha patentado Google Glass.


























Pages - Menu

Blogger templates

Popular Posts